Lidia Luceño Psicología

Cómo curar la ansiedad de raíz: ¿se puede?

La ansiedad es uno de los motivos más recurrentes por las que las personas acuden a terapia.

Y, sin duda alguna, una de las preguntas estrella que más me hacen es cómo curar la ansiedad de raíz.

¿Pero de verdad es esto posible?

En este artículo voy a explicarte si esto es posible y si es posible cómo podemos hacerlo.

Venga allá vamos.

 

¿Es posible acabar con la ansiedad por completo?

Para responder a esta pregunta primero hay que explicar que es esto de la ansiedad y porqué la sentimos.

Ciertamente la ansiedad es algo que forma parte de nosotros de alguna manera, y que seguro que te ha servido de ayuda en alguna situación.

Piensa en una situación donde hayas estado en peligro de verdad. Quizá un día no te diste cuenta de que al cruzar venía un coche y supiste reaccionar a tiempo moviéndote rápido para no sufrir daño alguno.

Es decir, que tuviste una respuesta rápida a consecuencia de un aumento de tu estado de alerta por sentir que estabas en peligro.

Esto es la ansiedad.

Es decir, una respuesta natural de nuestro cuerpo cuando siente que estamos en peligro.

Pero…

¿No es este el tipo de ansiedad que solemos tener verdad?

Sino que la ansiedad más frecuente es aquella ansiedad que nos inquieta, no nos deja pensar con claridad, nos sofoca, nos angustia, nos paraliza, nos bloquea.

Y es que podemos tener diferentes niveles de ansiedad.

Existe la ansiedad “normal” en niveles que no nos trastocan nuestra vida, y la ansiedad patológica.

Ésta última es esa compañera de juegos que nos lo puede hacer pasar mal, ya que sucede cuando los niveles de ansiedad son más altos de lo normal y nos afectan en nuestro día a día.

Aquí viene cuando sufrimos.

Por lo tanto, en el caso de la ansiedad no sería lo más adecuado hablar de cómo poder curar la ansiedad de raíz.

Sino que más bien podríamos decir que habría que intervenir para disminuir esos niveles de ansiedad a unos más funcionales.

A unos niveles que no nos hagan sufrir.

¿La ansiedad tiene cura?

Y sino podemos librarnos de la ansiedad para siempre… ¿quiere decir que no tiene cura?

Si y no. Déjame que te explique.

La ansiedad además de ser algo natural en nosotros y de tener distintos niveles que se pueden disminuir tiene otra característica.

Y es que tiene dos tipos: ansiedad estado y ansiedad rasgo.

Uno de ellos es la ansiedad estado, que es aquella que más conocemos. La que después de vivir una situación desagradable o muy cambiante nos hace estar más alertas.

Y, por otro lado, la ansiedad rasgo seria aquella que tiene más que ver con la persona. Ya que cada persona tiene una tendencia natural a reaccionar con un nivel de ansiedad u otro.

Así, las personas que tengan tendencia a tener niveles más altos de ansiedad de forma natural tenderán a ser personas con más miedos, con necesidad de control, con pocas estrategias de afrontamiento o poco efectivas, etc.

Por lo tanto, una vez más, en el caso de la ansiedad no sería lo más acertado hablar de “cura” como cuando nos duele la cabeza y nos tomamos ese medicamento que nos lo “cura”.

Sino que podemos ser conscientes de que la ansiedad forma parte de nosotros de forma natural, que hay niveles que nos hacen sufrir, y que sí podemos trabajar eso.

Y eso es lo que podemos “curar”. ¿Cómo?

Más adelante te lo cuento.

Tipos de trastornos de ansiedad

Ahora es cuando toca hablar de las diferentes formas en las que se puede ver involucrada la ansiedad. Es decir, de los tipos de ansiedad que hay.

Ya que no es lo mismo tener un cuadro de ansiedad, que serian síntomas que no llegan a ser un trastorno con nombres y apellidos…

A, por ejemplo, tener un trastorno de ansiedad generalizada.

Aquí paso a explicarte algunos de los tipos de trastorno en los que está presente la ansiedad como síntoma principal.

Vamos allá.

Trastorno de Ansiedad generalizada

En el trastorno de ansiedad generalizada la persona tiene una preocupación constante y excesiva en general, no por algo en concreto.

Hasta tal punto que se sufre mucha ansiedad a niveles altos que acaban afectándole en su vida laboral, social i personal.

Suelen ser personas que acuden a terapia sin un motivo claro de preocupación, ya que les cuesta saber qué les provoca estos síntomas.

Ya que al no saber reconocer que estas preocupaciones son excesivas, no parece haber un porqué.

Ataques de pánico o crisis de ansiedad

Los ataques de pánico si que serian algo de otro cantar. Es decir, tienen de base que está presente la ansiedad, pero en niveles muy altos y con una corta duración (de 20 a 30 minutos).

La persona que los sufre puede tener de manera brusca varios síntomas físicos y psicológicos como taquicardia, palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, mareos, náuseas, nerviosismo, etc.

Y sufre estos síntomas de ansiedad pensando que está en peligro o que puede morir en ese momento.

Así, estos ataques de ansiedad normalmente aparecen cuando la persona siente que está viviendo una situación muy estresante y de mucha ansiedad.

Una vez se acaba este episodio, la persona se encuentra agotada y muy cansada.

Otros.

Y hay muchos más trastornos psicológicos donde el principal síntoma es la ansiedad, como el trastorno obsesivo compulsivo, las fobias, la hipocondría, etc.

Cada uno con sus diferencias.

Por eso es imprescindible que haya una evaluación y un diagnóstico diferencial por parte de un profesional de la psicología.

Como quitar la ansiedad de nuestro día a día

Como ya hemos visto, la ansiedad no es algo que se pueda “curar”.

Sí que podemos disminuir sus niveles y sí que hay muchas técnicas para ello. Pero hemos de aprender a vivir con esta compañera, que al final nos ha ayudado en alguna situación peliaguda.

Además, creo que estarás de acuerdo conmigo en que cuanto más piensas en algo… más presente está.

Y cuanto más deseamos no pensar en algo en concreto, más acabamos pensando en eso.

Partiendo de aquí, no tiene sentido alguno intentar “quitar” o curar la ansiedad de raíz. Sino aprender a lidiar con ella.

¿Y cómo?

Esto, aunque quiera explicártelo aquí y ahora… no me cabe todo en este post, pero sí que te puedo adelantar algunas técnicas: mindfulness, meditación, identificación y debate de creencias limitantes, introspección, autoconocimiento, aprender estrategias de afrontamiento, mejorar la coherencia interna, técnicas de relajación, etc.

Y si te quedas por aquí te las explicaré dentro de poco en profundidad.

Ya sé que parece mucho curro, pero vale mucho la pena ponerlas en práctica.

Por último… un regalo

Si te gusta aprender de psicología sin dormirte por el camino y quizá echarte unas risas de mientras, te recomiendo que te unas a mi newsletter. Recibirás en tu mail anécdotas, experiencias y aprendizajes muy personales que podrás poner en práctica en tu día a día, o al menos echarte un buen rato.

Ahora mismo si te unes te enviaré el regalo prometido: La Guía con 7 formas para ser más feliz.

7 Formas para ser más feliz

*Mediante la suscripción al boletín declaro haber leído y aceptado la política de privacidad.

1 comentario en «Cómo curar la ansiedad de raíz: ¿se puede?»

  1. ¿La ansiedad es producida por alguna cuestión química del cerebro (neurotransmisores, etc.) o es consecuencia de cuestiones emocionales, como traumas, educación, etc.?

Los comentarios están cerrados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.